10 gastos que estás pagando sin darte cuenta (y cómo dejar de malgastar tu dinero)

11 Julio 2025
Tiempo de lectura
3
Actualizado
2025-07-11

A veces no hace falta un sueldo más alto para llegar mejor a fin de mes, sino eliminar gastos que simplemente no tienen sentido. Muchos de nosotros pagamos por cosas que no usamos, duplicamos servicios sin darnos cuenta o aceptamos comisiones bancarias “porque siempre ha sido así”. Vamos al grano: aquí tienes 10 gastos que probablemente estás haciendo y cómo puedes dejar de tirarlos a la basura.


Contenido de este artículo:

  1. Suscripciones fantasma
  2. Comisiones bancarias innecesarias
  3. Seguros duplicados
  4. Tarifas móviles infladas
  5. Electrodomésticos en standby
  6. Apps “gratis” con pagos ocultos
  7. Productos financieros que no necesitas
  8. Gimnasios que no pisas
  9. Compras impulsivas online
  10. Gastos pequeños que se acumulan

1. Suscripciones fantasma

Spotify, Netflix, Amazon Prime, Disney+, HBO... ¿De verdad las usas todas cada mes? Según un estudio de HelloSafe, el español medio gasta más de 50 € al mes en plataformas digitales, pero muchas veces ni recuerda cuáles tiene activas.
Qué hacer: Revisa tus suscripciones desde la App Store, Google Play o en tu banco. Cancela las que no uses cada semana. Si solo ves una serie al mes, igual te compensa pagar solo ese mes y cancelar después.

2. Comisiones bancarias innecesarias

Comisiones por mantenimiento, por sacar dinero, por transferencias... Hay bancos que aún viven de esto.
Qué hacer: Pásate a cuentas sin comisiones y compara. Algunas entidades digitales ofrecen tarjetas gratuitas y operaciones 100% online. Si alguna vez necesitas dinero, puedes usar comparadores como pepecredito.es, donde encuentras préstamos rápidos sin letra pequeña.

3. Seguros duplicados

Tienes un seguro de viaje con tu tarjeta de crédito y otro con la aseguradora. O un seguro de móvil que ya cubre tu seguro de hogar.
Qué hacer: Pide a tu aseguradora un resumen de coberturas y compáralo con los seguros asociados a tus tarjetas. Puede que estés pagando dos veces por lo mismo.

4. Tarifas móviles infladas

Planes con datos ilimitados que nunca superan los 20 GB o minutos que ni usas.
Qué hacer: Revisa tu consumo real en la app de tu operador. Y si no llegas al mínimo, cambia de tarifa. Hay opciones desde 7 €/mes que se ajustan mejor a la realidad.

5. Electrodomésticos en standby

Ese piloto rojo de la tele o el cargador enchufado las 24h están sumando euros en tu factura de la luz. Según el IDAE, el “consumo fantasma” puede representar hasta un 10% del consumo total.
Qué hacer: Regletas con interruptor. Apágalo todo de golpe cuando no lo uses.

6. Apps “gratis” con pagos ocultos

Muchas apps ofrecen funciones extra que se renuevan automáticamente si no cancelas.
Qué hacer: Activa los recordatorios de cancelación y revisa tu móvil cada mes. También puedes revisar los ajustes de Google Play o iOS para desactivar renovaciones automáticas.

7. Productos financieros que no necesitas

¿Una cuenta ahorro que no da intereses? ¿Una tarjeta de crédito con cuota anual? Si no le sacas rendimiento, te está costando dinero.
Qué hacer: Busca alternativas sin comisiones ni costes ocultos. Y si necesitas liquidez, el préstamo Vivus o MoneyMan ofrecen préstamos rápidos que puedes comparar en pepecredito.es según lo que más te convenga.

8. Gimnasios que no pisas

Ese cargo mensual que ves todos los días 2 pero no pisas desde enero.
Qué hacer: Si no vas, cancela. Puedes entrenar gratis en casa con apps como Nike Training Club o salir a correr.

9. Compras impulsivas online

Un clic y ya está en casa. Pero, ¿de verdad lo necesitabas?
Qué hacer: Usa la técnica del carrito: añade lo que quieres, pero no lo compres hasta pasadas 48h. La mayoría de las veces ya no lo quieres.

10. Gastos pequeños que se acumulan

Un café fuera cada día, agua embotellada, snacks... Pueden parecer poca cosa, pero al mes suponen 100 € fácilmente.
Qué hacer: No se trata de dejar de vivir, sino de ser consciente. Llevar termo, llenar tu botella en casa o preparar el snack puede ahorrarte un buen pico.

Si estás en una situación en la que necesitas liquidez rápida, recortar gastos es el primer paso. Pero si no es suficiente, en pepecredito.es puedes comparar préstamos rápidos de forma sencilla, clara y sin sustos. Plataformas como Vivus y MoneyMan permiten conseguir dinero urgente online en pocos minutos, y tú eliges cuál te conviene más.

Tu bolsillo lo agradecerá.

Aviso de Cookies

Este sitio utiliza Cookies para mejorar la navegación por el mismo, si sigues navegando por el sitio aceptas el uso de las mismas.

ACEPTAR Leer más